jueves, 9 de febrero de 2012

Lo que usted le conviene saber sobre...


Acciones

¿Qué es una acción?

Cuando usted compra una acción participa en la propiedad de una empresa o sociedad, en calidad de socio.

Entre los tipos de acciones que pueden emitir las empresas existen las comunes y las preferentes. Ambos tipos dan derecho a parte de los excedentes de la empresa (dividendos).

Al ser dueño de acciones comunes usted tendrá derecho a voz y voto en todas las asambleas de accionistas.

Si usted es dueño de acciones preferentes, tendrá prioridad en el pago de dividendos, tendrá prioridad en el pago de dividendos, tendrá derecho a voto en las asambleas de accionistas que tengan que ver con cambios en las condiciones de sus acciones y en aquellas otras que os socios le permitan.

Entre otros tipos de acciones están las convertibles, en que se establecen cláusulas que permiten cambiarlas por otros valores que emite la empresa, lo cual deberá ser de su conocimiento en el prospecto de la inversión.

¿Qué riesgos conlleva invertir en acciones?

Un riesgo es la posibilidad que lo esperado no se cumpla. En el manejo de inversiones el riesgo implica la pérdida parcial o total de su dinero.

Cada empresa posee riesgos propios y de la actividad económica en que está involucrada, lo cual usted debe tomar en cuenta antes de adquirir sus acciones.

 A continuación se detallan los riesgos generales de las acciones:

·         Riesgo de administración: Ocurre si la compañía tiene un desempeño menor al esperado y usted podría perder parte o toda la inversión.

·         Riesgo del negocio: Si la empresa se especializa en una actividad o producto principal y la demanda de éstos decae, podrían reducirse los futuros dividendos o el precio de la acción.

·         Riesgo de liquidez: Si usted requiere vender sus acciones, y la cantidad de los compradores y vendedores de las acciones es limitada, usted podría tener dificultad para convertir sus acciones a efectivo o “hacerlas líquidas”.

·         Riesgo de dilución: Si la empresa emite una nueva cantidad de acciones, el monto de su inversión no se afecta, pero su participación dentro del capital de la empresa se podría ver disminuida.

·         Riesgo de precio: Es el riesgo que el precio de la acción baje y usted pierde parte de su dinero.

¿Qué preguntas debe hacer usted antes de invertir en acciones?

Haga al menos las siguientes preguntas a su corredor de bolsa a al representante del emisor y tome nota de las respuestas.

Sobre el valor:

·         ¿Qué tipo de acciones estoy adquiriendo, comunes, preferentes u otro?

·         ¿Cómo y cuán fácil será vender la acción si necesito mi dinero?

·         ¿Qué cambios ha presentado el precio de la acción en los últimos seis meses?

·         ¿Qué comisiones me cobra el puesto de bolsa por comprarme las acciones y por venderlas?

·         ¿Cuáles impuestos debo pagar por concepto de renta y ganancias de capital?

Sobre la empresa:

·         ¿Cuál es la principal actividad económica de la empresa? ¿Cuáles son sus productos principales?

·         ¿Cómo se ha venido desempeñando en los últimos años? ¿Cómo le va en relación con sus competidores?

·         ¿Cuál ha sido su política de distribución de dividendos en los últimos años?

·         ¿Es una sola empresa o un conjunto de empresas (corporación)? ¿En qué actividades participa? ¿Qué proyectos nuevos o futuros realizará la empresa?

¿Porqué invertir en acciones puede ser una opción para usted?

Al comprar una acción usted obtiene el derecho a participar en las utilidades (o las pérdidas) que obtenga la empresa. También puede obtener pérdidas o ganancias si el precio de la acción baja o sube en relación con el que usted pagó por ella.

A diferencia de los valores de deuda cuya renta está pactada de antemano, las acciones son de renta variable. Los beneficios generados por una acción (los dividendos y los cambios en los precios) varían en función del monto de las utilidades, de la política de distribución de dividendos y de los cambios en el negocio y en el mercado que impliquen ajustes en el recio de las acciones, para lo cual es importante revisar el prospecto.



Consejos para invertir en acciones

·         Determine su horizonte de inversión y tome decisiones con base a ello. Comprar o vender con base en el cambio diario de los precios de las acciones puede implicar malas decisiones.

·         Asesórese bien. Al analizar los rendimientos, costos y riesgos asociados a cada acción, la asesoría es fundamental. Considere que los diferentes intermediarios y asesores de inversión trabajan de diferente manera y poseen costos distintos.

·         Considere la rentabilidad y el riesgo al comparar acciones de diferentes compañías. No vea solamente el precio.

·         Analice la empresa cuyas acciones va a comprar. Usted será un nuevo socio. Conozca quienes la administran, su comportamiento histórico y estrategias futuras.

·         Diversifique sus inversiones. No concentre todas sus inversiones en acciones. Contemple dentro de su portafolio otros activos que sean acordes con sus preferencias y posibilidades. Vea siempre su cartera un todo, donde unas partes protejan a otras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario